Equipos

¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER UN EXCELENTE EQUIPO?
Más que nunca, los equipos dependen de la colaboración para alcanzar el éxito. Muchos de los logros, descubrimientos e innovaciones más grandes e importantes solo se pueden alcanzar con dos o más personas trabajando juntas. Para crecer, avanzar y prestar el servicio que sus clientes esperan, las organizaciones y los equipos necesitan que las personas trabajen juntas, utilizando sus fortalezas para complementar al otro.
En el transcurso de los años, Gallup ha estudiado decenas de miles de equipos para aprender más sobre los problemas y los desafíos que enfrentan, las técnicas que usan los gerentes, los equipos y las organizaciones para crear equipos muy comprometidos y, lo más importante, las cosas que hacen los equipos de alto desempeño que los distinguen de los demás.
Estos son algunos de los secretos que descubrió Gallup sobre los equipos más comprometidos y productivos:
1 Comparten una misión y un propósito. El éxito del equipo, en definitiva, depende de la capacidad del equipo para identificar y centrarse en un desafío de desempeño o en un propósito en común claro y convincente. Puede ser un problema que debe resolverse. Puede ser un objetivo organizacional. Puede tomar muchas formas, pero es algo claro y convincente para todos los miembros del equipo.
2 Todos los miembros del equipo comprenden y aprecian que cada uno es excelente en algunas cosas y no tan bueno en otras. Los miembros del equipo son conscientes de sus talentos únicos y de cómo pueden ayudar al equipo a responder a un desafío u objetivo de desempeño, o a cumplirlos. También saben cómo el resto de los miembros del equipo pueden contribuir de la mejor manera posible. Por eso, actúan de manera interdependiente.
3 Los miembros del equipo son conscientes de los filtros de talento de los demás. Tienen una comprensión de la forma en la que cada persona se inclina a pensar, actuar y sentir. Esta conciencia les ayuda a enfrentar los problemas que tienen todos los equipos. Algunos talentos hacen que los miembros del equipo sean adeptos en la gestión de conflictos, documentando el trabajo del equipo, estableciendo direcciones, influyendo sobre los demás, etc. En resumen, entienden cómo el equipo puede trabajar mejor de manera conjunta.
Sucede que lo que es importante para crear un gran equipo o grupo de trabajo son las personas. Se trata de la manera en que cada persona piensa en el aporte que hace dentro del contexto de los demás en el equipo y de la manera en que la persona combina sus fortalezas con las fortalezas complementarias de los demás para enfrentar los desafíos juntos.
La capacidad del equipo para alcanzar la maximizador y sacar el máximo partido de los talentos naturales de cada uno de los miembros del equipo está conectada con la medida en que el equipo entiende, valora y busca intencionalmente sus talentos individuales y colectivos para alcanzar a sus objetivos de desempeño.
Cuando los miembros de los equipos aprenden a usar sus talentos y fortalezas intencionalmente para lograr sus objetivos de desempeño, obtienen un proceso que pueden usar una y otra vez para alcanzar el éxito.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS MEJORES EQUIPOS?
Los grandes equipos saben dónde son fuertes y dónde son débiles. Saben cómo pueden contribuir mejor al logro del objetivo y complementarse entre sí para ello. Se ayudan mutuamente a «ejercitar» sus fortalezas, identificando puntos de acción específicos que alinean los talentos y fortalezas de cada persona con la situación actual u objetivo de desempeño.
Los equipos basados en las fortalezas crean un crecimiento y un éxito sostenido, invirtiendo constantemente en las fortalezas de cada uno a medida que construyen mejores relaciones dentro del grupo.
Los equipos orientados a las fortalezas son capaces de colaborar de manera más eficaz, al mismo tiempo que logran un mejor desempeño, más éxito y mayores niveles de compromiso.
Tenga niveles más altos de energía y vitalidad
Décadas de investigación han demostrado que cuando las personas son capaces de utilizar sus fortalezas, tienen mayores niveles de vitalidad psicológica. Cuando las personas utilizan sus fortalezas, experimentan energía y vibración positiva. Cuantas más horas por día los adultos crean que utilizan sus fortalezas, más probable es que informen que tienen suficiente energía, que se sienten descansados, felices, sonrientes o que se ríen mucho y tratados con respeto.
Tienen más probabilidades de lograr sus objetivos
Las personas que emplean intencionalmente sus fortalezas para llevar a cabo sus objetivos son mucho más propensas a lograr esos objetivos. Cuando logran sus objetivos, satisfacen sus necesidades psicológicas y como resultado, son más felices y se sienten más completos.
Son más seguros.
Investigaciones recientes han demostrado que las personas que utilizan sus fortalezas informan niveles más altos de autoeficacia y creen que son capaces de lograr las cosas que quieren lograr.
Tienen un mejor desempeño en el trabajo
Cuando los gerentes ponen el énfasis en las fortalezas, el desempeño es significativamente mayor; por el contrario, cuando los gerentes ponen el énfasis en las debilidades, el desempeño disminuye.
Están más comprometidos en el trabajo
La oportunidad para que las personas hagan lo que mejor hacen cada día, es decir, utilizar sus fortalezas, es un predictor fundamental del compromiso en el lugar de trabajo.
Son más eficaces en su desarrollo y en su crecimiento como individuos
Si se centra en el autodesarrollo, las personas mejoran más rápido en las zonas donde ya están fuertes, en comparación con las zonas donde son débiles. Cuantas más horas por día los adultos crean que usan sus fortalezas, más probable es que informen haber aprendido algo interesante.
Experimentan menos estrés
Las personas que utilizan sus fortalezas son menos propensas a informar preocupación, estrés, ira o tristeza.
Décadas de investigación han demostrado que cuando se ofrece a los empleados la oportunidad de hacer lo que mejor hacen cada día, el efecto sobre el desempeño de las personas, los equipos y la organización es poderoso. el problema es que la mayoría de las personas no son capaces de identificar con precisión sus propias fortalezas y, por lo tanto, no pueden utilizarlas intencionalmente.
¿TIENE LA OPORTUNIDAD DE HACER CADA DÍA LO QUE MEJOR HACE?
Los científicos de Gallup han llegado a la conclusión de que el único fenómeno en un lugar de trabajo que podría cambiar el mundo sería que cada ser humano en el planeta cumpla un rol que permita que cada uno utilice sus talentos y fortalezas, en lugar de las debilidades, en el trabajo.
Todos tienen fortalezas: la combinación única de talentos, conocimiento y habilidades que los ayudan, a ellos y al equipo, a hacer lo que mejor hacen todos los días. Los mayores talentos de una persona hacen más que convertirla en un individuo único. También sirven como la mejor oportunidad de un equipo para
lograr la maximizador.
El éxito de cualquier equipo depende en última instancia de
dos cosas:
1 comprender el trabajo del equipo y/o tener un claro y
convincente rendimiento objetivo o desafío de desempeño
2 cada persona sabe cómo contribuye específicamente al logro
del objetivo de desempeño
El coaching basado en fortalezas apunta a ayudar a los miembros del equipo a descubrir, desarrollar y utilizar sus talentos únicos para aumentar el compromiso y la productividad del equipo. Es un enfoque que les ayuda a identificar cómo pueden apuntar deliberadamente sus talentos para que el equipo esté mejor equipado para cumplir sus metas y objetivos de desempeño y responder a las situaciones de la vida cotidiana.
Los mejores talentos de una persona (las formas en las que piensa, siente y se comporta más naturalmente) representan el poder y potencial innatos de la persona. Cuando un gerente y un equipo pueden aprovechar esta fuente de sabiduría y poder, se vuelven más eficientes, actúan con más confianza, dirección y esperanza, y son más productivos.
Como coach, querrá crear estrategias y soluciones para ayudar a los gerentes y equipos a aprender, crecer, desarrollar y alcanzar el éxito. Esta guía ampliará su comprensión del desarrollo basado en las fortalezas y le ayuda a utilizar este enfoque para ayudar a los equipos a aprovechar sus fortalezas para una mayor colaboración y productividad.
El desarrollo basado en las fortalezas es un enfoque que ayuda a los miembros de los equipos a identificar cómo pueden apuntar deliberadamente sus talentos para que el equipo esté mejor equipado para cumplir sus metas y objetivos de desempeño y responder a las situaciones de la vida cotidiana.